Prensa

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Síntesis informativa martes 20 de agosto 2013

20 agosto, 2013

NOTICIAS

  • Donan libro de anatomía humana a la UMSNH

La obra “D Humani Corporis Fabrica”, de la cual existen sólo cinco ejemplares en el mundo, fue donada como copia facsimilar a la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, por la Academia Mexicana de Cirugía, para su estudio y resguardo.

De acuerdo a un comunicado de prensa, durante una ceremonia llevada a cabo en el Departamento de Humanidades de la facultad, la obra de suma importancia para el estudio de la medicina, por ser el texto a partir del cual se funda la anatomía moderna del ser humano, fue entregada por el ex presidente de la Academia Mexicana de Medicina, Francisco Javier Ochoa Carrillo a la Directora de la Facultad, Silvia Hernández Capi, quien agradeció la confianza para resguardar un libro de suma relevancia.

Agencia Quadratín, Redacción; La Jornada Michoacán, Redacción, Portal de Internet y Pág. 19

 

 

  • Por cada alumno en la UMSNH 10 no cursan educación superior

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, refirió que por cada estudiante de esta casa de estudio existen 10 que no pueden cursar estudios de educación superior. De esta manera el rector dio la bienvenida a los estudiantes de la máxima de estudios, entre quienes reconoció la presencia de los moradores de los albergues estudiantiles, de quienes dijo que en muchas ocasiones se les responsabiliza de manifestaciones que ellos no encabezan debido a que las casas estudiantiles son utilizadas por líderes ajenos a la institución.

“En esta fiesta de inicio de curso tenemos la participación de las Casas de Estudiante, con frecuencia seles culpa de lo que muchas veces hacen personas que ni si quiera han entrado a la universidad”, aseveró frente a la comunidad académica que acudió al Centro de la Cultura y las Artes de Ciudad Universitaria en donde se realizó la ceremonia de arranque del ciclo escolar.

Agencia Quadratín, Luis Felipe Rosiles; Cambio de Michoacán, Redacción y Juan Bustos, Portal de Internet y Pág. 9; La Voz de Michoacán, Natalia Gutiérrez, Pág. 20A;

 

 

  • Considera Jara que no habrá rechazados en este ciclo escolar

Sin incidentes, arrancó la Universidad Michoacana el ciclo escolar 2013-2014, de esta manera alrededor de 55 mil estudiantes realizan sus actividades desde la semana pasada, y otros más se reincorporarán en los próximos días en algunos de los campus e instalaciones universitarias, así lo dio a conocer el rector de la máxima casa de estudios Salvador Jara. “Vamos bien, creo que este ha sido de los mejores inicios, espero que así siga”, afirmó.

En entrevista, posterior a la ceremonia del arranque del ciclo escolar, el titular de la institución de educación superior mencionó que este año considera no habrá rechazados, debido a que se conminará a los aspirantes que no pudieron acceder a alguna facultad para que busque otra opción en la UMSNH en las áreas que no tengan saturación de estudiantes.

Agencia Quadratín, Luis Felipe Rosiles; La Jornada Michoacán, Záyin Dáleth Villavicencio, Pág. 4; Provincia, Ana María Cano, Pág. 5A

 

 

  • Apadrina Galván Infante a 192 egresados de Veterinaria de la UMSNH

 

A promover una relación de comunión entre el hombre y la naturaleza, y entre éste y los animales, a través de la investigación, la formación continua, la docencia, la práctica de la medicina y la producción veterinaria, tomando en cuenta las implicaciones sanitarias, tecnológicas, económicas y culturales, convocó el diputado Salvador Galván Infante a egresados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En su intervención como padrino de la Sección 3, generación 2008-2013, de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Máxima Casa de Estudios del Estado, el diputado local expresó a los 192 jóvenes egresados, que en el trabajo de campo y en el cumplimiento del deber les espera una lucha con los datos objetivos de la realidad.

 

La Jornada Michoacán, Redacción, Portal de Internet

 

 

  • Marcha SUEUM por la Av. Madero

 

Como parte de las celebraciones de su LXXV Aniversario de Fundación, el SUEUM marchó de la Fuente de Las Tarascas hasta la puerta del Colegio de San Nicolás, donde realizó un mitin. El dirigente Eduardo Tena Flores externó que además de celebrar, la movilización se daba en el marco del nuevo emplazamiento a huelga para el 5 de septiembre que se depositará hoy ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Externó que hay acercamientos con la Rectoría y que esperan que en la reunión que se tendrá el próximo jueves existan avances sobre las 28 violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), donde las más críticas son las que corresponden a las promociones de 200 trabajadores y las jubilaciones.

Cambio de Michoacán, Juan Bustos, Portal de Internet y Pág. 9; Agencia Quadratín, Leopoldo Hernández

 

 

  • Infraestructura y financiamiento para la educación, los retos de cada año

 

En entrevista, el rector Salvador Jara Guerrero externó que una de las dificultades son las gestiones financieras que tiene que realizar la administración universitaria, debido a que no se tiene un subsidio asegurado, la administración se concentra en esto y no brinda toda la atención a las actividades académicas de la institución. Explicó que hay adeudos de gobierno del estado a la Universidad, que espera este ciclo se subsanen para invertirlos en la construcción de aulas donde hay un déficit. Explicó que será hasta el siguiente ciclo escolar cuando se abran nuevos programas de licenciatura debido a que todavía están en comisiones del Consejo Universitario.

Sobre la huelga del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, proyectada para el 5 de septiembre, dijo que todavía no tenía la notificación de la huelga, pero que desde su punto de vista la relación iba muy bien al existir el diálogo.

Cambio de Michoacán, Juan Bustos, Portal de Internet y Pág. 9; La Jornada Michoacán, Záyin Dáleth Villavicencio, Pág. 4; Provincia, Ana María Cano, Pág. 5A

 

 

  • SUEUM deposita hoy su emplazamiento a huelga para el 5 de septiembre

 

La reparación de 38 cláusulas violentadas del Contrato Colectivo de Trabajo es la demanda que el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) pondrá en la mesa de diálogo con las autoridades universitarias a realizarse durante esta semana.

Entrevistado luego de encabezar la marcha con motivo del 75 aniversario del gremio, el dirigente Eduardo Tena Flores informó que este martes se depositará ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el emplazamiento a huelga para el 5 de septiembre; este mismo día se reúnen las tres mesas de trabajo con la autoridad y el jueves se espera de nueva cuenta la visita del rector Salvador Jara Guerrero al Consejo General de Huelga.

La Jornada Michoacán, Celic Mendoza, Pág. 4; La Voz de Michoacán, Natalia Gutiérrez, Pág. 13A; Provincia, Ana María Cano, Pág. 5A

 

  • Buscan relevo de químicos

Científicos de cinco universidades en Michoacán investigan alternativas de producción de maíz son aplicación de químicos; el principal objetivo es encontrar bacterias y hongos orgnánicos para poder utilizarles como fertilizantes naturales y regresar la vocación de producción a la tierra. El proyecto se trabaja en el Estado de México, Michoacán y Guanajuato y participan la UNAM, la Universidad Michoacana, el Inifap, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Cinestav, el Colegio de Posgraduados y el Instituto Politécnico Nacional.

John Larsen, del Centro de Investigación en Ecosistemas (Cieco) y Miguel Nájera, del Instituto de investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap) hablaron del proyecto como el reto para encontrar la manera de devolver la vocación a la tierra y hacerla productiva y eficiente como lo era hace un promedio de 50 años, antes de que se comenzaran a utilizar los fertilizantes químicos y todo se realizaba utilizando abonos naturales, en casos especiales,buscando variedades de planta que lograran tener mejor rendimiento.

La Voz de Michoacán, Franciso Javier Torres, Pág. 14A

 

  • Patrullaje a pie en estrategia de seguridad, con buenos resultados

El patrullaje a pie y la inclusión de binomios caninos a la estrategia de seguridad en la Universidad Michoacana han permitido lograr importantes resultados, sobre todo en lo que se refiere al hurto de vehículos, que en 2010 sumaron 47 en los estacionamientos de Ciudad Universitaria.

De acuerdo a lo expresado por Arturo Hernández Rodríguez, subdirector de Servicios Generales de la Universidad Michoacana, el procurar seguridad a los universitarios es un tanto complejo debido a la autonomía universitaria; las universidades públicas por su capacidad de autogobernarse tienen entre sus facultades el diseño de sus órganos de gobierno y su cuerpo de seguridad, con base en eso la máxima casa de estudios ha propuesto un reglamento para regular el sistema de seguridad universitaria.

Cambio de Michoacán, Leticia Florián, Pág. 10

 

  • Autoridad universitaria no ha regulado concurso de materias

Las autoridades universitarias no cumplieron con la planeación académica para los concursos de materias en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que limitará a directores de dependencias para la entrega de materias a “amigos”, así como solucionar el conflicto en torno a la regularización de docentes de la Facultad de Químico Farmacobiología, externó Lauro Chávez Rodríguez, dirigente del gremio de profesores, quien externó que esos fueron compromisos que se hicieron paralevantar la huelga del mes de mayo.

Lo anterior en su participación en el programa Cambio en el Debate, conducido por Rafael Mendoza Castillo. En esta emisión se abordó el tema de la relación actual entre el gremio y las autoridades universitarias.

Cambio de Michoacán, Juan Bustos, Pág. 10

 

CULTURA

  • La arquitectura mexicana, es un baluarte de valores tradicionales

A lo largo de los años, la arquitectura mexicana ha jugado un papel prioritario en la construcción de una identidad nacional. Sin embargo, pese a los esfuerzos de México y para ostentarse hacia el exterior como un país progresista y moderno, actualmente la imagen de nuestro país continúa siendo la de una nación tradicionalista.

De acuerdo con la profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Catherine Rose Ettinger McEnulty, los muros mexicanos esconden parte de la razón por la que nuestro país se mantiene en el imaginario colectivo de los extranjeros como un Estado de costumbres arraigadas.

La Jornada Michoacán, Záyin Dáleth Villavicencio, Pág. 18 y Contraportada

 

  • Música barroca mejora en 30 por ciento la capacidad de aprendizaje

Escuchar música barroca no solo abre la puerta al melómano contemporáneo al disfrute estético y a la comprensión de la filosofía humanística del pasado, cuando bien se entiende el lenguaje de dicho arte, sino que lo pone en un estado de conciencia que le permite mejorar su capacidad de aprendizaje hasya en un 30 por ciento al modificar la frecuencia de las ondas cerebrales, según estudios científicos recientes.

A través de un encargo sui generis hecho ayer por Radio Nicolaita a este diario, con la intención de explicar los efectos pedagógicos de la música barroca tanto europea como como americana de cara al inicio del Festival Internacional de Música Antigua y Barroca, promovido por la Universidad Michoacana el próximo miércoles a las 20 horas en el Centro Cultural Universitario, en Morelia, se tomó en cuenta que la relación histórica de América con España, a través de la denominación política del virreynato, trajo como consecuencia un intercambio artístico que ciertamente modificó las estructuras musicales del territorio americano anteriores a esa presencia, y que también influyó de manera notable en la concepción de la música en Europa gracias a las aportaciones rítmicas y verbales de las culturas indígena y ngra que se desarrollaron en el Nuevo Mundo.

La Jornada Michoacán, Érick Alba, Pág. 18

 

NACIONALES

  • Fundación Bancomer apoyará aa estudiantes con $192 millones

La Fundación BBVA Bancomer destinará para el ciclo escolar 2013-2014 un total de 192 millones de pesos para apoyar la educación de 16 mil 800 estudiantes de secundaria y 2 mil nuevos becarios de preparatoria.

En un comunicado, el grupo financiero informó que comenzará la gira de becas del programa “Por los que se quedan”, que visitará 20 estados de la República, con el objetivo de otorgar 6 mil nuevas becas.

La Jornada, Notimex, Pág. 25

 

INSERCIONES

  • La Facultad de Ingeniería Mecánica publica convocatoria para participar en el concurso de oposición abierto para ocupar una plaza de Profesor Asignatura “B” …

Provincia,  Pág. 8A

 

  • La Facultad de Ingeniería Mecánica publica convocatoria para participar en el concurso de oposición abierto para ocupar una plaza de Técnico Académico Asociado “A”…

Provincia, Pág. 8A

 

  • La Facultad de Ingeniería Mecánica publica convocatoria para participar en el concurso de oposición abierto para ocupar una plaza de Ayudante de Técnico Académico “A”…

Provincia, Pág. 8A

 

  • La Facultad de Ingeniería Mecánica publica convocatoria para participar en el concurso de oposición abierto para ocupar una plaza de Ayudante de Técnico Académico “A”…

Provincia, Pág. 8A

 

  • La Facultad de Ingeniería Mecánica publica convocatoria para participar en el concurso de oposición abierto para ocupar una plaza de Ayudante de Técnico Académico “A”…

Provincia, Pág. 8A

 

  • La Facultad de Ingeniería Mecánica publica convocatoria para participar en el concurso de oposición abierto para ocupar una plaza de Profesor de Asignatura “B”…

Provincia, Pág. 9A



Georgina Morales Gutiérrez
Coordinadora de Prensa
UMSNH
Tel. 316-74-38